1 de julio de 2025

Finanzas Públicas Ecuador 2025: Superávit en medio de desafíos petroleros y gasto en seguridad

Análisis del Boletín Analítico del Banco Central sobre el desempeño fiscal en el primer trimestre del año

Resumen Ejecutivo

El Gobierno General de Ecuador cerró el primer trimestre de 2025 con un superávit de USD 339 millones, un respiro tras el déficit del último trimestre de 2024. Pero no todo es color de rosa: este resultado es un 56,1% menor que el mismo período del año pasado.

¿Qué hay detrás de esta cifra? Un aumento del gasto en seguridad y servicio de deuda, y una caída en los ingresos petroleros. Sin embargo, una mayor recaudación tributaria y contribuciones temporales de seguridad impulsaron la mejora trimestral.

USD 8.926 millones
Ingresos totales del Gobierno General (7,4% crecimiento anual)
USD 8.587 millones
Erogaciones totales (13,9% crecimiento anual)

El informe del Banco Central revela una realidad fiscal compleja donde conviven presiones de gasto crecientes con esfuerzos por mejorar la recaudación, todo en un contexto de volatilidad petrolera y necesidades sociales apremiantes.

Ingresos: El Motor Mixto

"Mientras los tributos suben, el petróleo frena"

Los ingresos totales del Gobierno General crecieron un 7,4% interanual, alcanzando USD 8.926 millones. Este crecimiento se sustenta principalmente en:

📈

Ingresos Tributarios

USD 4.230 millones
13,5% crecimiento anual

🏦

Transferencias

USD 651 millones
570,5% aumento trimestral

🛢️

Ingresos Petroleros

USD 601 millones
47,1% caída trimestral

¿Qué impulsó la recaudación tributaria?

El crecimiento del 13,5% en los ingresos tributarios responde a factores clave:

  • Aumento del IVA al 15% implementado en 2024
  • Autocorrecciones al Impuesto a la Renta por grandes contribuyentes
  • Recaudación de Contribuciones Temporales de Seguridad
  • Elevación de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas al 5%

La crisis petrolera: un desafío estructural

Los ingresos petroleros mostraron una contracción preocupante:

  • Reducción del 1,7% en volumen de crudo exportado
  • Precio promedio del barril en USD 64,59 (-USD 4,77 vs 2024)
  • Cierre progresivo del campo ITT (Bloque 43)
  • Derrame en el SOTE de Esmeraldas (marzo 2025)

"Las transferencias recibidas por el Presupuesto General del Estado provenientes de utilidades del BCE y de excedentes de empresas públicas fueron el salvavidas fiscal del trimestre, compensando parcialmente la caída petrolera."

Gastos: La Presión Ascendente

"El gasto en seguridad y deuda marca la pauta"

Las erogaciones totales crecieron un 13,9% interanual, alcanzando USD 8.587 millones. Este incremento superó al de los ingresos, reduciendo el superávit global.

Gasto Permanente

USD 7.677 millones
(13,0% crecimiento anual)

  • Sueldos y salarios: USD 2.387M
  • Compra de bienes y servicios: USD 760M
  • Intereses de deuda: USD 1.097M
Gasto No Permanente

USD 910 millones
(22,6% crecimiento anual)

  • Inversión en activos: USD 43M
  • Transferencias: USD 917M
  • Otros gastos: USD 127M

¿Dónde se concentró el aumento del gasto?

Los principales impulsores del crecimiento del gasto fueron:

  • Refuerzo de seguridad: Incorporación de nuevo personal policial y militar
  • Subsidios y compensaciones: Bono alimentación policial (USD 198/mes) y bono extraordinario para fuerzas de seguridad
  • Servicio de deuda: Intereses externos aumentaron 13% anual
  • Salud pública: Compra de medicamentos e insumos médicos

"Aunque trimestralmente hubo una reducción del gasto del 15,7%, el crecimiento interanual refleja presiones estructurales que podrían afectar la sostenibilidad fiscal si no se equilibran con mayores ingresos."

Dos Realidades: Gobierno Central vs. GAD y FSS

"Dos caras de una misma moneda: déficit central, superávit local y social"
Gobierno Central

Déficit de USD 765 millones

  • Ingresos: USD 6.091M
  • Erogaciones: USD 6.856M
  • Mayor gasto en seguridad y deuda
  • Caída de ingresos petroleros (-47,1% trimestral)
GAD y FSS

Superávit de USD 1.104 millones

  • Ingresos: USD 4.950M
  • Erogaciones: USD 3.846M
  • Aporte clave de seguridad social
  • Menor inversión en proyectos (-7,3% anual)

Fondos de Seguridad Social: estabilidad con desafíos

Los FSS mostraron solidez con USD 1.586 millones en contribuciones, impulsadas por:

  • Ajuste del 2,2% en salario básico para 2025
  • Incremento de 46.199 afiliados al seguro social
  • Programas como "Afiliación Joven"

Inversión territorial: la asignatura pendiente

A pesar del superávit, los Gobiernos Autónomos Descentralizados redujeron su inversión:

  • Caída del 7,3% en gasto no permanente interanual
  • Reducción del 45,5% en inversión trimestral
  • Menor ejecución en proyectos de infraestructura y servicios

Conclusiones: Sostenibilidad en la Mira

"El superávit es una buena noticia, pero la dependencia petrolera y el gasto en seguridad plantean retos"

El primer trimestre de 2025 dejó señales mixtas para las finanzas públicas ecuatorianas:

Logros

  • Superávit de USD 339M
  • Mejora recaudación tributaria
  • Solidez de GAD y FSS
⚠️

Desafíos

  • Caída de ingresos petroleros
  • Crecimiento del gasto en seguridad
  • Presión del servicio de deuda
🔍

Perspectivas

  • Diversificar fuentes de ingreso
  • Optimizar gasto permanente
  • Recuperar inversión territorial

La transparencia en los datos fiscales, como la mostrada en este boletín del Banco Central del Ecuador, es fundamental para la toma de decisiones informadas que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.

"En un contexto de volatilidad petrolera y necesidades sociales apremiantes, el equilibrio fiscal dependerá cada vez más de la eficiencia en el gasto y la diversificación de fuentes de ingresos no petroleros."